Resulta evidente que tenemos tendencia a colocar en la pantalla principal de nuestro smartphone, aquellas aplicaciones móviles que más usamos. No estoy hablando de las mejores, de las más originales, estoy hablando de las que realmente abres todos los días, esas que si las tuvieras en una pantalla que no fuera la principal, te pasarías el día entero buscando. Estoy segura que si comparamos 10 móviles de distintas personas que trabajan en cosas que no están relacionadas, con intereses que no tienen nada que ver, seguro que encontramos pocas aplicaciones en común. Por eso quiero proponeros un juego, vamos a "cotillear" las pantallas principales de los smartphones de distintas personas. Voy a empezar por la mía a modo de conejillo de indias. De las 99 aplicaciones que tengo instaladas, las que se encuentran en mi pantalla principal son estas 36.
¿Qué aplicaciones tiene mi pantalla principal?

- Pinterest, que está al borde de ser eliminada, realmente no la uso.
- TweetCaster, la utilizo para gestionar cuentas de twitter que casi no uso.
- UberSocial, igual que el caso anterior. Aunque parezca una locura, cuando gestionas muchas cuentas recomiendo que las tengáis en apps distintas, es la mejor forma de no equivocarse al tuitear.
- Boxcar, para gestionar las notificaciones de las cuentas de Twitter que tengo en TweetCaster y UberSocial.
- Youtube, la oficial.
- Foursquare, de geolocalización. No la uso mucho, pero no la quiero borrar… siempre hay que ver qué novedades tiene.
- Buffer, para programar los tuits. No la suelo usar desde el móvil, pero es útil comprobar los tuits que has programado.
- Telegram, para mensajería instantánea. Me encanta esta aplicación, pero nadie me escribe ahí, qué le vamos a hacer.
- Facetime, no la uso demasiado, pero no la quería quitar.
- La última que borré de esta carpeta fue Vine, desde que Instagram tiene vídeos dejó de ser interesante para mi.
- Photosynth para hacer panorámicas.
- Diptic para montajes de fotografías. He probado muchas y creo que esta merece la pena pagar lo que vale.
- Squaready para poner bordes blancos a las fotografías antes de subirlas a instagram (si tu fotografía no es cuadrada esta aplicación lo soluciona).
- FotoRus, también para montajes, pero me gusta mucho menos.
- PhotoRepost, la versión premium. Esta app permite republicar en Instagram fotos de otro usuario (y mantener su mención).
- A Beautiful Mess, para incluir iconos y textos en las fotografías. Es realmente bonita.
- Over, aplicación para incluir textos, tiene unas tipografías preciosas.
- Instaweather pro, para poner la ciudad o el tiempo que hace. Lo sé, es una aplicación muy del 2013, pero me sigue gustando.