La historia del teclado computacional: de las máquinas de escribir al diseño digital moderno

  • 07-Nov-2025 07:50:58

Los orígenes: las máquinas de escribir
El punto de partida del teclado moderno se encuentra en la máquina de escribir, inventada a mediados del siglo XIX. En 1868, Christopher Latham Sholes, junto con sus colaboradores, diseñó el primer modelo comercial exitoso. Con el tiempo, Sholes patentó el famoso teclado QWERTY, una disposición de teclas creada para evitar que las barras mecánicas se trabaran al escribir rápidamente. Este diseño, aunque ideado para un problema mecánico, terminó convirtiéndose en el estándar universal para los teclados digitales.

Los primeros teclados electrónicos
En la década de 1940, con la llegada de las primeras computadoras, los ingenieros comenzaron a reemplazar las tarjetas perforadas y los interruptores por dispositivos de entrada más eficientes. Así nacieron los primeros teclados electrónicos, inspirados directamente en las máquinas de escribir. Durante los años 60 y 70, empresas como IBM introdujeron modelos como el IBM Selectric, que influyó enormemente en los teclados de las computadoras personales posteriores.

La era de las computadoras personales
Con la popularización del PC en los años 80, el teclado se convirtió en un periférico indispensable. Modelos como el IBM Model M de 1984 marcaron un hito con su durabilidad y su distintivo mecanismo de resorte, apreciado aún hoy por los entusiastas de la escritura mecánica. Fue también en esta época cuando se estandarizaron las teclas de función, el teclado numérico y las flechas de dirección, elementos que siguen presentes en los teclados actuales.

Del cable a lo inalámbrico
Durante los 90 y 2000, la evolución tecnológica trajo consigo la conexión USB, la aparición de los teclados ergonómicos y, posteriormente, los teclados inalámbricos basados en tecnologías como Bluetooth. El diseño comenzó a priorizar la comodidad del usuario, incorporando retroiluminación, teclas multimedia y materiales más ligeros.

El teclado en la era digital
Hoy, los teclados virtuales y táctiles en smartphones y tabletas coexisten con los tradicionales. Mientras tanto, los teclados mecánicos han resurgido con fuerza en el mundo del gaming y la programación, destacando por su precisión y personalización.

En definitiva, la historia del teclado computacional refleja la constante búsqueda del equilibrio entre funcionalidad, confort y tecnología, un ejemplo perfecto de cómo la evolución digital puede nacer de la ingeniería clásica.