Inicio » [Nivel Revendedor] Tutoriales del Panel DirectAdmin
00:00: En este tutorial aprenderás a generar, restaurar y descargar respaldos de
00:04: las cuentas de hosting de tus usuarios, esto con el fin de contar con backups para casos
00:08: de emergencia.
00:10: Antes de comenzar, asegúrate de tener suficiente espacio en tu cuenta de hosting
00:14: revendedor, ya que los respaldos utilizan el mismo espacio que tu cuenta de revendedor.
00:18: Como recomendación adicional, te sugerimos contar con un
00:22: medio de almacenamiento propio como puede ser una computadora, laptop, memoria
00:26: USB, disco duro externo, etc., esto para descargar los respaldos
00:31: generados, y así mantener siempre copias de seguridad disponibles para cualquier
00:35: eventualidad.
00:36: Accede a la sección "Herramientas de Revendedor" para comenzar a gestionar respaldos de
00:40: usuarios.
00:43: Selecciona la opción administrar respaldos de usuario para ingresar al panel de respaldo
00:48: Haz clic en "Programar" para iniciar la configuración de un respaldo automático o manual.
00:54: Como primer paso, deberás seleccionar a que usuarios deseas respaldar. La
00:59: primera opción genera respaldos de todas las cuentas de hosting asociadas a tu cuenta
01:03: de revendedor.
01:05: Como segunda opción, podrás seleccionar las cuentas que deseas respaldar, esto
01:09: en caso de que no desees respaldar a todos los usuarios.
01:14: En la tercera opción, podrás seleccionar a los usuarios que deseas excluir de
01:18: los respaldos. Los que no sean seleccionados, serán respaldados.
01:24: Y por último, tienes la opción de saltar suspendidos, lo cual indica que todos
01:28: los usuarios serán respaldos excepto los que se encuentren suspendidos.
01:33: Una vez que tengas configurado el primer paso, vamos a proceder al segundo
01:38: Selecciona en que tiempo deseas ejecutar los respaldos, la opción "Ahora" se
01:42: refiere a una ejecución inmediata.
01:45: Y la opción "Programado", te permite agendar una programación automática para ejecutar
01:49: el proceso en cierta fecha
01:52: Una vez completado el segundo paso, pasaremos al tercer y último.
01:58: Selecciona en donde quieres almacenar tus respaldos. Como
02:02: primera opción, se te permite almacenar los respaldos en tu cuenta local, esto utilizará
02:06: el espacio de tu cuenta revendedor, así que es necesario que verifiques si tienes espacio
02:10: suficiente para realizar los backups. El espacio que deberás tener
02:14: disponible será casi al similar ocupado, por ejemplo, si tienes 5 gigabytes
02:18: ocupados necesitarás entre 8 y 9 gigabytes libres para que los backups
02:22: se generen de forma exitosa. Si eliges esta opción, asegurate
02:26: de tener suficiente espacio en tu computadora para descargarlos, o una memoria USB,
02:31: o cualquier otro medio de almacenamiento externo.
02:35: Como segunda opción, puedes configurar un servicio ftp para utilizarlo
02:39: como almacenamiento externo para tus respaldos.
02:43: Haz clic en "Programar" para finalizar el proceso.
02:47: Si todo ha salido bien, un mensaje de confirmación te aparecerá.
02:52: Dentro del área resaltada podrás ver el proceso de la generación de respaldos. Si
02:57: la información es muy poca, es posible que no aparezca ninguna ventana de proceso y
03:01: solo tengas que esperar el mensaje en el "Centro de Notificaciones".
03:06: Una vez que hayas recibido un mensaje de notificación, da clic para ver el resultado
03:10: del proceso de generación de respaldos.
03:14: Si has recibido un mensaje como el que se muestra, esto indica que el proceso ha
03:18: finalizado de forma exitosa. Para confirmarlo, haz clic sobre
03:22: el asunto
03:24: Contenido del mensaje
03:27: Ya que se ha confirmado la ejecución exitosa del proceso de respaldos, procederemos
03:31: a realizar un proceso de restauración. Este paso solo es necesario
03:35: cuando desee restaurar una cuenta, en este caso lo realizaré solo como efectos
03:39: de aprendizaje en este tutorial.
03:43: Selecciona la opción restaurar para iniciar la recuperación de datos
03:48: Como primera opción tienes local, lo cual indica que los respaldos se encuentran en
03:52: tu cuenta de Hosting si por algún motivo eliminaste de forma
03:56: local los respaldos para liberar espacio en tu cuenta, pero los tienes en algún medio
04:00: de almacenamiento propio como tu computadora USB disco externo etcétera,
04:04: entonces será necesario que subas las copias de seguridad al directorio, user
04:08: guión bajo backups para acceder y Subir tus respaldos al directorio mencionado
04:13: utilice el administrador de archivos o el ftp.
04:17: Como segunda opción, tienes "FTP", lo cual te permitirá restaurar respaldos
04:22: desde un almacenamiento ftp.
04:25: Dentro del segundo paso, "Dirección de IP", tenemos como primera opción, "almacenado
04:30: en el respaldo", lo cual mantendrá la IP que se guardó junto con los respaldos. Esta
04:35: función no debe seleccionarse si el respaldo se generó en otro servidor. Y
04:39: como segunda opción, tenemos "desde la lista", lo cual aplica si el respaldo se
04:43: generó en otro servidor y deseas migrarlo al servidor actual. En caso
04:48: de que los respaldos se hayan generado dentro del mismo servidor, puedes utilizar cualquiera
04:52: de las dos opciones.
04:55: Haz clic en siguiente paso para continuar con la restauración
04:59: Selecciona las cuentas que deseas restaurar.
05:03: Haz clic en restaurar para confirmar la recuperación de los datos
05:08: Si todo ha salido bien, verás un mensaje indicando que el proceso comenzará
05:12: pronto.
05:14: Dependiendo del tamaño de la Data recuperar aparecerá una ventana indicadora
05:18: del proceso de lo contrario, solo serás notificado por medio del centro de
05:22: mensajes.
05:24: Cuando veas una nueva notificación, da clic en el "Centro de Mensajes
05:29: Si todo ha salido bien, verás un mensaje como el mostrado.
05:34: Para confirmar el proceso, haz clic en el asunto para abrir el mensaje y confirmar
05:38: que todo haya salido correcto.
05:41: Contenido del mensaje.
05:44: En este ejemplo, utilizamos la opción de respaldos locales, así que vamos a
05:48: proceder ver los archivos, ya sea para solo saber su ubicación o para descargarlos.
05:52: Recuerda que siempre te vamos a pedir que descargues tus respaldos si
05:56: elegiste esta misma opción, ya que es una forma segura de siempre tener tu data y
06:00: la de tus usuarios en medios seguros para casos de emergencia.
06:05: Accede a "Información del Sistema y Archivos" para más detalles.
06:10: Accede al administrador de archivos para gestionar los respaldos
06:14: Selecciona la carpeta user_jvm_args.txt
06:20: Revisa los archivos de respaldo disponibles verificando nombre tamaño
06:24: y permisos estos archivos pueden ser extensión tar zs
06:28: t o Target gz. En ambos casos son válidos Ahora sí,
06:32: podrás descargarlos para guardarlos en medio seguros para posteriormente poder
06:37: eliminarlos si deseas liberar espacio en tu cuenta por ningún motivo
06:41: debes renombrar los archivos de respaldo ya que esto puede causar conflictos graves
06:45: Al momento de restaurarlos.
06:48: Muy bien, has completado la programación y restauración de respaldos
06:52: para todos tus usuarios desde tu cuenta revendedor en el panel Direct admin.
06:56: Ahora puedes verificar que los archivos de respaldo están disponibles y
07:00: que la restauración se realizó correctamente, te recomendamos realizar respaldos
07:05: de forma periódica ya que tú como revendedor eres el único responsable de
07:09: la Data de tus usuarios.